LA dorada es uno de los pescados semigrasos más consumidos en nuestro país. El rica en omega-3 y con un gran aporte vitamínico. Te ofrecemos este pack de 2 unidades limpias de tripa y desencamadas para poder cocinar al horno con unas verduritas y ya tienes una cena fácil, rápida y sobre todo saludable!!Nuestra dorada nacional es de acuicultura criada en el Mediterráneo.
INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:
Peso: 500gramos cada pieza aproximadamente, en bruto 1.500gr aprox. cada una
Origen: Mediterráneo
Arte de pesca: Cría.
Procedencia: Piscifactoría.
Peso de kilo: 18.90€/kg
La dorada (Sparus aurata) es una especie de pez perciforme de la familia Sparidae, muy consumida dentro de la gastronomía española. Su nombre común viene de la franja dorada característica que se encuentra entre sus dos ojos. Es una especie costera, llegándose a encontrar incluso en estuarios, y es típica de la pesca deportiva.
Es un pez distribuido desde las islas británicas a Cabo Verde y por todo el Mar Mediterráneo, incluso el Mar Menor. Se mueven entre las algas de zonas rocosas o superficies arenosas de los bajos fondos.
Es una de las especies por excelencia dentro de la acuicultura marina.
Los adultos alcanzan hasta 1 m de longitud y puede pesar entre 5-7 kg en ejemplares adultos. Tiene el cuerpo comprimido por ambos lados y su línea dorsal presenta una acusada convexidad. La cabeza es grande y redondeada y los labios gruesos. La primera fila de dientes está compuesta por 4, 5 o 6 colmillos puntiagudos, sujetos a unas fuertes mandíbulas. Los dientes molares se sitúan tras los colmillos, en 4 o 5 filas.
Presenta una sola aleta dorsal y las pectorales son largas y acabadas en punta. La aleta caudal, revestida por una banda negra, está separada en dos porciones por medio de una ligera depresión. El opérculo que recubre las branquias es liso.
El color del dorso es verde azulado, el vientre plateado y con los flancos amarillo grisáceos. Es típica, y de ahí su nombre, una franja dorada en la parte superior de los ojos
COMO SE REPRODUCEN:
Es una especie hermafrodita protándrica; es decir, son machos al nacer hasta que alcanzan aproximadamente los dos años, y a partir de los tres años se convierten en hembras maduras. A partir de los 600 g suele cambiar el sexo de los machos hacia hembras.
Los adultos acostumbran a vivir en pequeños grupos en zonas profundas. Llegada la época de reproducción (entre otoño e invierno) abandonan al resto del banco. Las mayores capturas en redes se vienen produciendo en el último trimestre del año, coincidiendo con la última fase de la puesta. En cada puesta se ponen alrededor de un millón de huevos fecundados.
En los criaderos industriales se han llegado a producir puestas durante todo el año, alterando el fotoperiodo y la temperatura.
ALIMENTACIÓN:
Se alimenta principalmente de peces, crustáceos y moluscos que desentierra con su cola.
COMO COCINAR LA DORADA:
La Dorada hay varias maneras de cocinarlas, se pueden hacer al horno con una base de patatas, pimientos rojos, pimiento verde y cebolla, también puedes añadir las verduras que mas te gusten y llevar al horno 15-20 minutos a 180º-200º,
También es perfecta para llevar una dieta equilibrada y hacer a la plancha o al papillote con verduras y para hacer a la brasa.
VALOR NUTRICIONAL DE LA DORADA:
Calorías: 111 Kcal. Grasas: 1 gr. Proteínas: 17,2 gr. Hidratos de carbono: 1,3 gr.