El marisco es uno de los alimentos que no suele faltar en las comidas navideñas. Su alta demanda en estas fechas hace que el precio del marisco en las lonjas pueda llegar a incrementarse hasta un 200% o 300%, respecto al precio de los meses anteriores. Esto se debe a que las cantidades de pesca apenas varían, pero la demanda de estos productos se multiplica notablemente en estas fechas. Por ello, en Pesco&Go te recomendamos que compres tu marisco antes de las Navidades. ¡Podrás conseguir un gran ahorro! Los mariscos se pueden congelar y aguantan perfectamente hasta la Navidad. En este artículo te explicamos cómo congelar marisco fresco.
Cómo congelar marisco fresco
En primer lugar, debemos distinguir bien las familias antes de proceder a congelarlos, puesto que no siempre utilizaremos los mismos procesos. A continuación te dejamos una guía con toda la información necesaria acerca de cómo congelar marisco fresco y cómo descongelarlo para disfrutar al máximo del sabor de estos productos, por la mitad de precio.
Cómo congelar grandes crustáceos: centollos, bogavantes, langostas...
Para congelar correctamente estos mariscos, debemos comprarlos vivos y cocerlos antes de introducirlos en el congelador. Lo ideal es matarlos antes de la cocción, asfixiándolos en agua, como si los fuésemos a comer en el momento. Una vez cocido, envolveremos el animal en un paño empapado con el agua de la cocción para después cubrirlo con papel film o con una bolsa de congelación. Los centollos y bueyes de mar deben guardarse con las patas hacia arriba para evitar que se pierda el cacho.
Los grandes crustáceos suelen aguantar perfectamente alrededor de 4 semanas en el congelador.
Cómo congelar pequeños crustáceos: langostinos, cigalas, gambas...
Es preferible congelar los pequeños crustáceos en crudo. Solo hay discusión cuando hablamos de la cigala. Al congelarla en crudo la cabeza puede adquirir un color negro. En este caso, puede congelarse también cocida.
Los pequeños crustáceos pueden aguantar perfectamente 6 meses sin perder cualidades.
Cómo congelar bivalbos: mejillones, berberechos, almejas...
Todos los mariscos bivalvos deben congelarse en crudo, de lo contrario pierden propiedades. Antes de congelar también es importante lavarlos bien y sellarlos en bolsa de congelación o al vacío
Los bivalvos aguantan hasta 3 meses en el congelador en óptimas condiciones. Sin embargo, una vez descongelados deben consumirse inmediatamente. Evita almacenar grandes cantidades de producto en la misma bolsa o recipiente; mejor almacenarlo en varios y así, solo usas las raciones que necesitas.
No congeles percebes ni ostras
Los percebes y las ostras son la excepción. Al congelarlos, estos mariscos pierden muchas de sus propiedades y no merece la pena.
Cómo descongelar marisco
El proceso de descongelado es tan importante como el de congelado. Todos los mariscos que hayamos cocido antes de congelar deberán descongelarse en el frigorífico, para que el proceso de descongelación sea progresivo. Lo recomendable es sacarlos del congelador un día antes del momento del consumo, pero pueden aguantar en la nevera hasta dos o tres días.
Los mariscos que hayamos congelado en crudo pueden descongelarse también en el frigorífico, pero deben cocinarse en el momento en el que se descongelen.
Nuestros clientes confían en nosotros
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades
Te hemos enviado un correo electrónico para que confirmes tu e-mail.
¡Te falta poco para conseguir tu código!